

Organización Comunitaria
La organización comunitaria consiste en escuchar a las personas para descubrir cuáles son sus ideas, sus preocupaciones y lo que les apasiona, juntar a aquellos que tienen ideas o preocupaciones similares, para motivarlos a tomar acción sobre situaciones o ideas que realmente les interesan. La pasión de las personas, la capacidad de tomar las riendas de sus vidas y el poder colectivo es lo que impulsa la organización comunitaria.
Los organizadores comunitarios tienen un código ético que garantiza que sus habilidades sean transferibles a otras personas, de modo que la gente se sienta empoderada y que cualquier acción que tomen sea sostenible en el tiempo. La regla de oro de la organización comunitaria es:
"Nunca hagas por otros lo que ellos pueden hacer por si mismos"
(Saul Alinsky)
Código ético
Apoyar a las personas a desarrollar su poder colectivo para trabajar juntas por el bien común
Respetar la diversidad y promover la igualdad
Mantenerse neutral ante la política y trabajar con la agenda de las personas/comunidad
Manejar el conflicto como oportunidad para crecer
Buscar soluciones ganar-ganar
No promoter lo que no se puede cumplir
Avanzar al ritmo de las personas/comunidad
Enlaces útiles acerca de la organización comunitaria:
