top of page
Mariana Ruiz de Lobera

Nuestros Asociados

Mariana es Socióloga, doctorada en Psicología Social y trabaja como consultora y formadora en liderazgo colaborativo, gestión del conocimiento e innovación social.

 

Siente un fuerte compromiso con los Derechos Humanos y la Educación para el Desarrollo que se inicia nada más finalizar su licenciatura de Sociología. Beca UAM España- Rio Grande Do Sul Brasil, donde trabaja como investigadora y profesora de sociología. Allí descubrió la Educación Popular y las metodologías participativas de investigación social. Participó en el Congreso Nacional de Derechos Humanos en Curitiva y tuvo la oportunidad de convivir con el Movimiento Sin Tierra de Rio Grande do Sul. Además entra en contacto con el apasionante mundo de la Investigación-Acción Participativa (IAP) y los modelos alternativos de gestión comunitaria y autogestión.

 

De regreso en España se involucra en el trabajo con personas inmigrantes y forma parte del primer equipo de la Escuela de Mediadores Sociales para la inmigración (Comunidad de Madrid), desarrolla algunas investigaciones y comienza su larga experiencia como formadora en temas relacionados con inmigración, interculturalidad, mediación, abordaje de los conflictos, comunicación y habilidades para la relación de ayuda. En 2004 publica Metodología para la Formación en Educación Intercultural (Ed.Ministerio de Educación y Catarata)

 

Ha trabajado en organizaciones en diversos países y tipos de organizaciones.

Red Polygone, constituida por las entidades de reconocido prestigio en Educación para el Desarrollo como ITECO (Bélgica), CIDAC (Portugal) , CIP, HEGOA (España) y Red Alforja de América Latina, Consejería de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, Escuela de Convivencia, Ayuntamiento de Madrid, Servicios Sociales de Alcobendas, Concejalía de bienestar social de Pinto, Servicios Sociales, Getafe, Centro de Profesores y de Recursos en distintas localidades de España (Avila, Pedroñeras, Aranda de Duero, Vigo, etc.) Entidades privadas, La Casa Encendida, Obra Social de Caja Madrid, Escuela Universitaria La Salle, Escuela de Verano Menéndez Pelayo, Escuela de Verano CCOO, Pamplona. Y ONG como Acción Contra el Hambre, Ingeniería Sin Fronteras, Cruz Roja y Médicos del Mundo entre otras.

 

Tiene experiencia en cooperación para el desarrollo, en Nicaragua con Ingeniería Sin Fronteras, y como Responsable del Área de Gestión del Conocimiento (2008-2014) con Médicos del Mundo, asesoría en innovación social, metodologías para la participación y el trabajo comunitario, Sistematización de Experiencias, producción y edición de materiales de sensibilización (Documentales "Lo que aprendimos en Haití, Retrato de una despedida Angola y Namibia)

Actualmente forma parte del Comité Técnico ICONG (Instituto para la calidad de las ONG)

 

En los últimos 4 años entra en un nivel más profundo de comprensión sobre los procesos de transformación social y su vinculación con el nivel personal y relacional. Se forma en Art of Hosting (Liderazgo Participativo), Teoría U y Mindfulness (MIT). Forma parte de la comunidad global de Art of Hosting como formadora-facilitadora (host, anfitriona de conversaciones que transforman)

 

Otra de sus pasiones es cantar (fundadora del Coro Consentido), la danza y el movimiento expresivo (colabora y está formada con Voarte) Está convencida de la necesidad de trabajar conectando el arte y la escucha corporal con el nivel más racional y científico para desarrollar nuestro máximo potencial humano al servicio del bienestar global.

A lo largo de su trayectoria profesional se descubre con una alta capacidad de comunicación y motivación para involucrar a los equipos en el desarrollo del trabajo colaborativo y activar inteligencia colectiva para la transformación social.

bottom of page